El liderazgo invisible de Kris McDivitt: la mujer que rescató Patagonia
Honestidad radical y vulnerabilidad a flor de piel 💜

¿Prefieres escucharme en lugar de leer? Entonces dale 👆 al PLAY :)
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y cuando se cumplen 50 años de la declaración de esta fecha por la ONU, es momento de recordar y celebrar a las mujeres que han cambiado el mundo desde la acción, el liderazgo y la generosidad.
Patagonia nació con un espíritu rebelde, y fue una mujer, Kristine McDivitt Tompkins, quien tomó las riendas en uno de sus momentos más difíciles y la convirtió en un faro de sostenibilidad y activismo.
El liderazgo ha sido negado a las mujeres durante demasiado tiempo. Pero la historia de Kris nos recuerda que, cuando una mujer asume el reto con valentía y servicio, transforma el mundo.
En una sociedad que aún impone barreras a las mujeres, todo acto de visibilidad es poco.
Gracias a todas las mujeres que han impactado en mi vida. Este artículo es un reconocimiento a todas ellas. Y un llamado a que la generosidad, un gesto predominantemente femenino, sigue siendo una cualidad en la agenda actual que necesitamos reforzar, enaltecer y cultivar.
🌷
El liderazgo invisible e irracionalmente generoso de Kris McDivitt: la mujer que rescató Patagonia
Todos conocemos la cara más visible, y masculina, de Patagonia1 : Yvon Chouinard. El escalador que rechazó los trajes y las salas de juntas para dirigir la empresa —nunca mejor dicho— desde la cima de las montañas, haciendo lo que más le apasiona: escalar.
Pero pocos saben que, cuando Patagonia estuvo al borde del colapso, fue Kristine McDivitt Tompkins2 quien tomó el timón y la llevó a puerto seguro. Lo logró con instinto, honestidad radical y un liderazgo que en cualquier otra empresa habría parecido una locura. Fue la mano firme detrás de una empresa que, aunque asociada a la figura de Yvon Chouinard, no habría sobrevivido sin ella.
Mientras Yvon se mantenía fiel a su filosofía de "Management by Absence" (MBA), prefiriendo escalar y surfear, Kris fue quien realmente dirigió la compañía.
Kris McDivitt es un ejemplo de liderazgo femenino en la sombra, una historia que merece ser contada con la misma intensidad con la que se narran las hazañas de los grandes nombres del emprendimiento. Porque detrás de cada visionario que rechaza el mundo de los negocios tradicionales, suele haber alguien que se encarga de que la visión no se derrumbe.
Para entender la magnitud de lo que logró, viajemos a 1974, cuando Patagonia casi desaparece.
1974: La casi bancarrota
Ese año, un producto con la primera etiqueta oficial3 de Patagonia casi los lleva a la ruina. Se trataba de las camisetas de montaña estilo rugby, con un éxito descomunal, que fueron incapaces de satisfacer debido a la creciente demanda. En un intento desesperado por responder al mercado, la empresa firmó un contrato con una fábrica en Hong Kong.
Los envíos llegaban tarde. La calidad era un desastre. Patagonia acumulaba deudas y su cuenta bancaria se vaciaba. En algún punto, un asesor contable llegó a presentarles a un contacto de la mafia de Los Ángeles, dispuesto a prestarles dinero… con un 28% de interés.
En 1979, Yvon Chouinard hizo algo impensable: confió el futuro de su empresa a una joven sin formación en negocios. No fue una huida ni un gesto irresponsable, sino probablemente, el mayor acto de confianza en la historia de Patagonia. Yvon sabía que Kris entendía el ADN de Patagonia tanto como él, y que haría lo que fuera necesario para proteger su esencia.
Kris toma las riendas (y salva la empresa)
Kris tenía apenas 29 años cuando se convirtió en CEO. No tenía un MBA. Pero sí tenía algo más valioso: la capacidad de hacer preguntas incómodas y tomar decisiones sin miedo.
Consiguió financiación en un momento en que nadie quería prestarles dinero.
Convenció a proveedores clave de firmar contratos exclusivos.
Calmó a empleados inquietos y reforzó las ventas.
Protegió con fiereza la imagen de Patagonia, supervisando cada detalle del arte y diseño.
Y todo esto sin olvidarse de convencer al mundo de que las ideas radicales de Yvon Chouinard no eran una locura. Como él mismo dijo:
“Por peregrina que fuera mi última idea, nunca lo era para ella.
Hasta que finalmente resultara irreal.”
Honestidad radical y vulnerabilidad a flor de piel
Kris no pretendió nunca ser la típica CEO. Su filosofía era otra: admitir lo que no sabía y pedir ayuda. En lugar de esconder su falta de experiencia, la exhibió con desparpajo. Llamó a los presidentes de los bancos y les dijo:
“Me han encargado dirigir esta empresa y yo no tengo idea de cómo hacerlo. ¿Podrían ayudarme?” 4
Contra toda lógica empresarial, funcionó. La gente la ayudó. Porque cuando alguien admite con honestidad que no sabe algo, los demás se apresuran a enseñarle.
Para mí, esta fue quizás su mayor hazaña.
Ese es el verdadero poder del liderazgo femenino, honesto y vulnerable: no la autoridad de quien lo sabe todo, sino la inteligencia de quien pregunta sin miedo.
💟
Y esa actitud permitió que Patagonia no solo sobreviviera, sino que se convirtiera en la empresa que es hoy, con los valores5 que la representan.
¿Es una locura ser irracionalmente generosos?
En un mundo donde el liderazgo suele medirse por la seguridad y la confianza, Kris McDivitt lo redefinió con vulnerabilidad y franqueza. Su historia es una prueba de que la generosidad —confiar en otros, pedir ayuda, admitir las propias limitaciones— no solo no es una locura, sino que puede ser la clave para construir algo realmente extraordinario.
Si Yvon Chouinard es el alma rebelde de Patagonia, Kris McDivitt es el alma honesta que mantuvo vivo este movimiento. Desde la sombra, sin buscar protagonismo, con la única intención de hacer lo correcto.
La misión continúa
Kris no solo dejó una huella imborrable en Patagonia, sino que llevó su filosofía a un nivel aún más grande. Tras retirarse de la empresa, junto a su esposo Douglas Tompkins, dedicó su vida a proteger el planeta de una forma aún más radical: comprando y donando tierras para convertirlas en parques nacionales. Su mayor legado fue la creación de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, con la que protegieron más de 400.000 hectáreas de ecosistemas en Chile y Argentina.
En 2017, Kristine McDivitt Tompkins se reunió con la presidenta Michelle Bachelet para concretar el “Acta de Entrega”, en la que las Fundaciones Pumalín, Conservación Patagónica y otras entidades ligadas a la familia Tompkins formalizaron el traspaso de estas tierras al Estado de Chile. Este acto se consolidó como la mayor donación de tierras en la historia del país.
Lo que comenzó como una aventura empresarial terminó convirtiéndose en una revolución ambiental. Kris entendió que servir va más allá de los negocios: es un compromiso con el mundo y con las generaciones futuras. Porque a veces, lo más irracional es lo más acertado. Y la generosidad, hoy en día, el acto más revolucionario. 🔥
💜
Wild Life - National Geographic
Descubre más sobre su historia, sobre su activismo y sobre el proyecto que construyó en este precioso documental:
Patagonia Inc., es una compañía estadounidense de ropa sostenible para el aire libre (Outdoor). La compañía fue fundada por Yvon Chouinard en 1973, y tiene su sede en Ventura, California.
Kristine McDivitt Tompkins es la presidenta y cofundadora de Tompkins Conservation. Es una conservacionista estadounidense y ex CEO de Patagonia, Inc. Durante tres décadas, se ha dedicado a proteger y restaurar la belleza natural y la biodiversidad, creando parques nacionales, restaurando la vida silvestre, inspirando el activismo y fomentando el desarrollo económico a través de la conservación.
Junto a su difunto esposo, Douglas Tompkins, ha protegido aproximadamente 14,8 millones de acres de áreas naturales en Chile y Argentina a través de Tompkins Conservation y sus aliados, convirtiéndose en una de las filántropas más exitosas de la historia en la creación de parques nacionales.
A través de Tompkins Conservation y sus organizaciones asociadas, Rewilding Argentina y Rewilding Chile, ha contribuido a la creación o expansión de 15 parques nacionales en Argentina y Chile, incluidos dos parques marinos. También trabaja en la reintroducción de especies que han desaparecido local o nacionalmente, como el jaguar, el guacamayo rojo y verde y la nutria gigante del río en el noreste de Argentina, así como el ñandú de Darwin y el ciervo huemul, una especie en peligro crítico en Chile.
Kristine fue Patrona de las Áreas Protegidas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) de 2018 a 2022. Ha recibido numerosos reconocimientos, siendo la primera conservacionista en recibir la Medalla Carnegie de Filantropía. Su charla TED de 2020, "Devolvamos la naturaleza al mundo", ha superado los 2 millones de visualizaciones.
Su logotipo es el perfil del Cerro Fitz Roy, ubicado en el limite fronterizo entre Chile y Argentina.
Cita pág. 59 del libro “Que mi gente vaya a hacer surf”, Yvon Chouinard, © Ediciones Desnivel.
Conoce la misión y los valores de Patagonia, aquí: Activismo Patagonia.
Gracias por compartirnos esta historia tan hermosa de esta mujer tan valiente, generosa, transparente y tenaz. No sabía nada sobre este tema tan inspirador y me da tristeza saber cuántas mujeres como Kris no son enaltecidas por todo lo que han hecho para el bien de tantas personas. Así que mil gracias por presentarnos Kris McDivitt y su historia.
Excelente Darío! Bonita forma de homenajear a las mujeres en este mes de marzo. Un abrazo, Laura